sábado, 21 de marzo de 2015

Contaminación del agua



Contaminación del agua


¿Que es?
 es una modificación de esta, generalmente provocada por el ser humano, que la vuelve impropia o peligrosa para el consumo humano, la industria, la agricultura, la pesca y las actividades recreativas, así como para los animales y la vida natural y cotidiana
aunque es cierto que la contaminación del agua se puede dar de forma natural esto solo es en muy pocos casos, la mayoría de la contaminación viene del ser humano.

¿Cuales son los principales contaminantes del agua?

  • Basuras, desechos químicos de las fábricas, industrias, etc.
  • Aguas residuales y otros residuos que demandan oxígeno (en su mayor parte materia orgánica, cuya descomposición produce la desoxigenación del agua).
  • Agentes patógenos, tales como bacterias, virus, protozoarios, parásitos que entran al agua provenientes de desechos orgánicos, que incluyen heces y otros materiales que pueden ser descompuestos por bacterias aerobias.
  • Nutrientes vegetales que pueden estimular el crecimiento de las plantas acuáticas. Éstas, a su vez, interfieren con los usos a los que se destina el agua y, al descomponerse, agotan el oxígeno disuelto y producen olores desagradables.
  • Productos químicos, incluyendo los pesticidas, diversos productos industriales, las sustancias tenso activas  contenidas en los detergentes, y los productos de la descomposición de otros compuestos orgánicos.
  • Petróleo, especialmente el procedente de los vertidos accidentales.
  • Minerales inorgánicos y compuestos químicos.
  • Sedimentos formados por partículas del suelo y minerales arrastrados por las tormentas y escorrentías desde las tierras de cultivo, los suelos sin protección, las explotaciones mineras, las carreteras y los derribos urbanos.
  • Sustancias radioactivas procedentes de los residuos producidos por la minería y el refinado del uranio y el torio, las centrales nucleares y el uso industrial, médico y científico de materiales radiactivos.



Efectos de la contaminación de las aguas 

Los contaminantes del agua, ya sean introducidos por vía doméstica, industrial o agrícola, pueden producir, en general, numerosos tipos de efectos que habrán de estudiarse en función del uso que se quiera dar al agua, o bien, dentro de la perspectiva de tener unas aguas de mejor calidad, con fin de preservar la vida acuática y poderla dedicar a fines recreativos o puramente estéticos. A continuación se mencionarán los principales efectos que producen cada uno de los elementos contaminantes, ya sean sobre el hombre, los ecosistemas o los materiales.
Hay que destacar, además de los efectos que el agua contaminada puede producir por su consumo directo, aquellos que se originan indirectamente, como es el caso de la producción de alimentos con agua contaminada o la transmisión de enfermedad.
El principal efecto de la contaminación de las aguas es:
LA MUERTE!
Muerte de tierra fértil, muerte de animales que consumen esas aguas, muertes de personas por enfermedades causadas a raíz de alguna bacteria que haya en las aguas, también muerte del paisaje natural que había antes 



Cambios Atmosféricos

Cambios Atmosféricos

¿Que es el cambio atmosféricos? 

son las reacciones del ambiente de acuerdo al calentamiento solar, la contaminación, entre otros factores que influyan en un cambio significativo en la atmósfera.


¿Cuales son los principales cambios atmosféricos?
*Deterioro de la capa de ozono
*Efecto Invernadero
*Cambio Climático
*Contaminación del aire
*Contaminación del agua


 ¿Cuales son los principales Contaminantes de la atmósfera?

Entre los agentes mas nocivos para la atmósfera, se hallan los radicales oxidantes producidos por las reacciones entre el ozono y los hidrocarburos. Uno de los principales efectos es la oxidación del bióxido de azufre(SO2) que origina el ácido sulfúrico (H2SO4), presente en los gases contaminantes que cubren las grandes urbes y en los principales complejos industriales



¿Por que se alteran  las condiciones atmosféricas?
En las grandes ciudades se alteran por todas las actividades industriales y domesticas que provocan  una elevación de la temperatura del aire, ademas de producir una gran cantidad de contaminantes atmosféricos. Ahora bien, si la ciudad esta rodeada de montañas,como es el caso de los Ángeles california,y el distrito federal, en México; entonces se forna una cúpula de aire contaminado y caliente, o humo que se queda sobre la ciudad hasta una fuerte corriente de aire que la dispersa.



Crecimiento Demográfico

Crecimiento Demográfico

Es cuando el números de nacimientos es mayor que el de las defunciones, en un tiempo determinado generalmente un año, aquí también influye el movimiento migratorio, ya que en lugares  donde  es fuerte este movimiento, repercute, el crecimiento de la población.
El mundo actual se caracteriza por el rápido crecimiento de la población,aveces en forma alarmante, sobre todo, en regiones o países subdesarrollados.

También se conoce al crecimiento demográfico, como el cambio de una población en el tiempo.

Causas:



El crecimiento de la población mundial puede atribuirse a tres factores principales: - Mejora de la producción de los alimentos: los avances en la tecnología han dado lugar a una mejor maquinaria agrícola y mejores fertilizantes químicos y pesticidas. En consecuencia, aunque la distribución de alimentos sigue siendo un problema, la mejora de los niveles de nutrición y alimentos han conducido a una reducción de la hambruna y de la desnutrición relacionada con las muertes. - Una mejor salud pública: la mejora del acceso al agua potable y a mejores condiciones sanitarias han reducido las tasas de mortalidad infantil y de mortalidad por  enfermedades  epidémicas como el cólera. - Los avances médicos: la introducción de las vacunas ha reducido el impacto de enfermedades como la gripe, la viruela, la poliomielitis y la rubéola. Los avances médicos han provocado que las personas vivan más tiempo.

Impacto:
El crecimiento demográfico es una de las principales causas de la pobreza, ya que conduce a condiciones de vida estrechas y a menudo insalubres, y pone a prueba los recursos de la salud, los alimentos y el agua en los países en desarrollo. Además, el aumento de la presión por los recursos también conduce al daño del medio ambiente, como la de forestación que se produce para limpiar la tierra para la producción agrícola y para las viviendas.










viernes, 20 de marzo de 2015

Mi primer vocabulario ecológico.

Ecología: La ecología, es el estudio de las relaciones entre los organismos y el medio en el que viven. Ciencia que estudia las interrelaciones de los organismos y sus medios.
Ambiente: Conjunto de circunstancias físicas que rodean a los seres vivos. Este concepto puede extenderse mas allá de los factores del medio natural, para incluir también las circunstancias sociales culturales y económicas.
Ecosistema: Es el sistema natural que esta formado por un conjunto de organismos vivos (Biocenosis) y el medio físico en donde se relaciona (biotopo). Un ecosistema es una unidad interdependiente.
Biodiversida: Es la variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos entre otros los ecosistemas terrestres y marinos.
Especie: Es cada uno de los grupos en que se dividen los géneros y que se componen de individuos que ademas de os caracteres genéricos, tienen en común otros para los cuales se asemejan entre si.
Población: Conjuntos de organismos de una misma especie que ocupan un área determinada en un momento dado.
Comunidad Biotica o Biocenosis: Es el conjunto de animales y de vegetales que ocupan un área determinada y se condicionan mutuamente.
Desarrollo Sostenible: Es el proceso o capacidad de una sociedad humana de satisfacer las necesidades y aspiraciones sociales, culturales, políticas, ambientales y económicas actuales de sus miembros,sin compromisos las capacidades de las futuras generaciones para satisfacer las propias.
Contaminación: Consiste en el deterioro de la calidad del ambiente, debido a la introducción de impureza.
Factores Abióticos: son los distintos componentes que determinan el espacio físico en el cual habitan los seres vivos; Los factores abióticos son los principales frenos del crecimiento de las poblaciones. Estos varían según el ecosistema de cada ser vivo, por ejemplo el factor biolimitante fundamental en el desierto es el agua, mientras que para los seres vivos de las zonas profundas del mar el freno es la luz.
Bioma: Conjunto de ecosistemas que se caracterizan por una composición de especies y un espectro de tipos biológicos de plantas (árbol, hierba, arbusto) con un funcionamiento y un ajuste al clima y al suelo característicos.
Biosfera: es la capa del planeta Tierra en donde se desarrolla la vida. La capa incluye alturas utilizadas por algunas aves en sus vuelos, de hasta diez kilómetros sobre el nivel del mar y las profundidades marinas como la fosa de Puerto Rico de más de 8 kilómetros de profundidad.
Habitad: es el ambiente que ocupa una población biológica. Es el espacio que reúne las condiciones adecuadas para que la especie pueda residir y reproducirse, perpetuando su presencia.